Escuchamos muchas veces la frase “lo importante es agregar valor”

Pero ¿Qué es realmente agregar valor? ¿Qué es realmente valioso para tí?

¿ Cómo sabemos si estamos agregando valor en nosotros mismos y por ende en nuestra realidad / entorno?

Hay una fórmula que escuche en una clase de Kabalah @kabalahaplicada @javierwolcoff, no logre encontrar al autor de la misma en la web para mencionarlo (si alguien lo puede aportar 🙏🏻)

La fórmula dice que el Valor Personal, es la combinación de nuestros conocimientos y habilidades y que el factor que multiplica esta materia prima que aportamos es la actitud.

V= (C + H ) x A

Es decir, conocimiento y habilidades suman, pero es  la actitud  el factor que multiplica y expande eso que vos viniste a  compartir  al mundo.

Es necesario en esta receta algo de conocimiento y algo de habilidades personales, que créanme todos los tenemos, solo que a veces no podemos ver, no podemos “vernos” por ende nos dispersamos, distraemos y nuestra energía,  hace agua, se disuelve justo antes de tocar tierra, de manifestarse.

La actitud de atravesar los desafíos que se presentan, de salir de nuestro espacio de “comodidad o confort” ese acto de “salir”, crea una  nueva información que estás colocando en tu ADN, esa es la razón de ser de ese desafío, que te animes a ser vos, a cruzar esos umbrales, desde el amor, desde la certeza que nada existe por fuera de vos, o que todo lo que está fuera es tu proyección.

Si hay miedo, es tu miedo.

Si hay amor, es tu amor.

Si salís desde el amor y la certeza ese suelo es el que te va a sostener en el camino.

La salida siempre es hacia adentro, el desafío es comprender desde que lógica  estas saliendo a la vida, desde donde,  y cómo esta esta ecuación en tu vida hoy, que tan consciente eres de quién sos y lo que has venido a compartir, a revelar al mundo.

Esa es tu alquimia, ese es tu desafío, conocerte, verte, y encontrar tu punto justo.

El equilibrio en constante movimiento en tu interior.

Con amor, Jorgelina

Es posible escapar o sortear estos hilos invisibles? Cortar con las repeticiones del sistema familiar?

“El desafío viene a que despertarte, a que vuelvas a SER vos”

Tu verdadera Esencia, esta detrás de los miedos, detrás de los desafíos que has venido a atravesar.

Elegimos un determinado sistema a la hora de venir a experimentar a este plano, porque ese sistema va a ser perfecto para las experiencias que hemos venido a trascender.

No hay error en esa elección, la familia que tienes, tu historia familiar es el estado de consciencia en el que elegiste venir a esta experiencia, no es una condena, es la llave para acceder a la consciencia de unidad.

Por tanto, la respuesta es sí, es posible trascender estas repeticiones o herencias familiares, lo único que necesitas es ponerte en acción, ir hacia adentro y descubrir cuales son los acuerdos, patrones o herencias que has tomado de tu sistema y con los que aun están en lealtad, se le dice “lealtad invisible” porque opera a nivel inconsciente, por tanto nos somos conscientes a la hora de tomar determinadas decisiones en nuestra vida que lo estamos haciendo en lealtad al sistema familiar.

Para analizar un sistema familiar, lo primero que vas a necesitar, es conocer tu sistema, armar tu árbol genealógico.

La historia familiar contiene la información, trasmitida generación tras generación  a través de la epigenética, tu árbol es una tecnología de consciencia disponible para que en la medida que vayas despertando a un nuevo estado de consciencia, el sistema familiar se va actualizando, y a fines evolutivos hemos venido a eso, a colaborar con la construcción de la nueva tierra, y los nuevos seres, nacerán, de hecho ya estan naciendo de esos sistemas en evolución.

“Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada, no se puede distinguir de la magia.”

Por lo tanto, dejar de quejarnos del sistema familiar, y comenzar a despertar y a comprender que lo hemos elegido porque es parte de nuestro proceso evolutivo.

Observar nuestro sistema como un mapa codificado, el cual iremos interpretando y comprendiendo desde el estado de consciencia en que nos encontremos.

Conociendo tu sistema familiar y los conflictos, repeticiones, dramas, que lo han atravesado te va a dar una idea de las experiencias  que has venido a trascender.

Que tiene que suceder en mi realidad para que se activen estos programas inconscientes?

Cómo puedo darme cuenta si estoy tomando decisiones en lealtad a mi sistema?

La respuesta en simple, que tanto te gusta tu vida? Qué tanto disfrutas de lo que sea que haces? Y me refiero a todo desde lo que sea que haces para sustentarte en todos los ámbitos de tu vida.

Si la respuesta es sí, pero…. es altamente probable que estes en lealtad a tu sistema, que sigas haciendo cosas que no te gustan o que sentís que no te hacen bien, pero aun así las seguís eligiendo.

Animate a SER vos, sin miedo, sin vergüenza, simplemente date la posibilidad de mostrar tu luz, tu belleza al mundo, a eso viniste, a disfrutar y a compartir tu luz.

Nos conectamos por afinidad de forma, siendo  vos, vas a conectar con seres que estén en tu misma frecuencia vibratoria, las almas se reconocer, no por lo visual, sino por la resonancia.

Vos sos ese instrumento, que musica estas siendo hoy?

Con amor, Jorgelina

Desde la mirada del transgeneracional (inconsciente biológico) existen lazos a veces visibles y otras no tanto entre los integrantes de un sistema familiar.

“Los muertos son invisibles, no ausentes” decía San Agustín.

Estos lazos familiares van a conectarnos con nuestro sistema familiar y se trasmite a traves de esta conexión la información de forma codificada.

Esto impacta en nuestra vida en mayor medida en cuanto más alejados estamos de nosotros mismos, de nuestro SER CREADOR, nuestro DIOS o aspecto divino en cada uno de nosotros, como sea que lo llames.

Estos lazos trasmiten en forma codificada las afinidades a nivel inconscientes del sistema familiar, los secretos de familia, traumas, muertes traumáticas, pérdidas, etc.

Anne Ancelin Shützenberger decía en Ay mis Ancestros! :

“Vivimos presos de una invisible tela de araña de la cual también  somos uno de los maestros de la obra”

“Si escuchasemos a  nuestro tercer oído, a nuestro tercer ojo, a captar, a mejor comprender, a entender, a ver estas repeticiones y estas coincidencias, la existencia de cada uno se volvería más clara, más sensible a lo que somos, a lo que deberíamos ser. ¿ Es posible escapar a estos hilos invisibles, a estas “triangulaciones”, a estas repeticiones?”

Es así que por citar un ejemplo, que si el abuelo materno muere un 18 de septiembre de 1973 y al año siguiente nace una nieta el 14 de septiembre de 1974, esta nieta, es yaciente vertical, de este abuelo.

Si ademas mirando la fechas y nombres del árbol familiar, encontramos que el abuelo paterno nació el 14 de septiembre de 1925, y esta vivo al momento de nacer su nieta, esta nieta es doble de su abuelo paterno.

La diferencia entre doble y yaciente, es que al momento de la concepción el ancestro ya debe haber fallecido, por eso en este ejemplo, es yaciente del abuelo materno (fallecido 18 de septiembre de 1973) y doble del abuelo paterno (quien aun vive al momento del nacimiento y nació el 14 de septiembre de 1925).

Como calculamos el momento de la concepción?

En el análisis del transgeneracional utilizamos rangos de fechas.

Para establecer este rango de fechas, siguiendo el ejemplo anterior, al día  de nacimiento le vamos a restar 10 días y sumar 10 días:

14 -10 = 4  y 14 + 1 0= 24

y al mes de nacimiento le vamos a restar 3 meses y sumar 3 meses:

9 – 3 = 6  y 9 + 3 = 12

Entonces el rango de fechas me va a quedar así, esta niña va a ser doble en su sistema familiar de los que han sido concebidos, nacido o muerto entre estas fechas:

1-  4 de septiembre al 24 de septiembre.

2-  4 de diciembre al 24 de diciembre.

3-  4 de junio al 24 de junio.

y que hayan estados vivos a la fecha de su concepción, para eso utilizamos el segundo rango de fechas, y este calculo es simple, al mes de nacimiento o fecha probable de parto para los que han nacido prematuros, le sumamos 3 meses.

En este ejemplo, nació con 9 meses de gestación, por lo tanto su concepción es entre el 4 de diciembre y el 24 de diciembre, es decir 9 meses antes de su nacimiento.

Y será yaciente en su sistema familiar de quienes hayan sido concebidos, nacido o muerto entre las mismas fechas, pero al momento de su concepción, es decir antes para este ejemplo, del 4 de diciembre de 1974, hayan fallecido.

Comprender esta trama familiar en la que estamos envueltos de manera intrínseca, es fundamental para aprender a decodificar nuestra existencia y la manera en la que creamos nuestra realidad.

Nuestro sistema familiar es un mapa que si aprendemos a interpretar los códigos nos guía al encuentro de los tesoros escondidos dentro de este sistema, sistema por otro lado que has elegido para venir a vivir esta experiencia y el cual vas a replicar en tu camino, te vas a vincular con personas que aunque no estes en relación sanguínea vas a estar conectado a través de lazos mas poderosos.

Estos son los llamamos hilos invisibles, que unen y conectan a quienes están destínalos a reunirse en esta experiencia.

Hablaremos de ellos más adelante.

Jorgelina

AFRODITA, para los romanos Venus.

Diosa Alquímica

Diosa del amor y la belleza.

Establece la Alquimia Sagrada.

Combina las cualidades o fuerzas arquetipales de las Diosas Vírgenes y de las Diosas Vulnerables  a la vez que disfruta de los placeres de la sexualidad, de establecer relaciones libres, sin victimización.

Simbolizada con las palomas, los cisnes y las rosas, fragancias y dulces.

Consciencia de Creatividad y Comunicación.

Extrovertida, Sensual,Visionaria, Libre.

Capacidad para soñar o visionar un proyecto y realizarlos. Disfrutar del placer y la belleza.

A Trabajar: Excesos. Impulsividad. Destructividad.Promiscuidad.

PERSÉFONE, para los romanos Proserpina

Diosa Vulnerable

Doncella o Diosa del Inframundo.

Mujer receptiva e hija de la madre.

Esbelta y bella, asociada a los símbolos de   fertilidad, la granada, el cereal, el maíz y el narciso.

En el mundo subterráneo Diosa madura que reinaba sobre las almas muertas.

Su regreso del inframundo  representaba para los griegos la renovación de la vida tras la muerte.

El desarrollo de este arquetipo es el resultado de la experiencia y crecimiento personal.

Introvertida, Emocional, Psíquica Potencial. Flexible.

Capacidad de ser receptiva, apreciar la imaginación y los sueños

A Trabajar: Depresión, Manipulación, huida de la realidad. Dependencia. Obediencia.

DEMÉTER, para los romanos Ceres.

Diosa Vulnerable

Diosa de las Cosechas.

Presidía las recolecciones abundantes.

El trigo maduro era su principal símbolo.

Venerada como madre de las cosechas y de la doncella Perséfone.

Consorte de Zeus (Júpiter), el rapto de su hija Perséfone despertó su capacidad de poner limites y enfrentar a los hombres.

Proveedora de alimento su sustento espiritual. Persistente. Generosa.

Diosa Abundante y Maternal. Fértil.

Capacidad para ser maternal  y nutrir a los demás.

A Trabajar: Depresión, destructividad, dependencia, embarazo no deseado. Dependencia. Agresividad contenida.

ATENEA, para los romanos Minerva.

Diosa Virgen

Diosa de la Sabiduría y la Artesanía.

Estratega e Hija del Padre.

Diosa guerrera, protectora.

Lideraba las estrategias  en las batallas en tiempos de guerra y en las artes domesticas en tiempos de paz.

Son el tipo de mujeres en las que prevalece su intelecto sobre las emociones.

Capacidad para pensar correctamente, resolver problemas prácticos y planear estrategias.

Extrovertida, Estratega, Invulnerable.

Creación de Poderosas Alianzas con los hombres.

A Trabajar: Distancia emocional, falta empatía, Intimidad Personal. Coraza.

HERA, para los romanos Juno.

Diosa Vulnerable

Diosa del Matrimonio Sagrado y  del compromiso.

Consorte de Zeus (Júpiter), Dios Supremo del Olimpo que gobernaba el cielo y la tierra.

Era reconocida por su belleza y majestuosidad.  Y como la Gran Madre, simbolizada por la imagen de la vaca sagrada, la vía láctea, el lirio.

Son del tipo de mujeres que anhelan el matrimonio y el reconocimiento del mismo.

Extrovertida, Alegre, Sensible,Emocional.

Matrimonio Sagrado.

Capacidad para establecer  un compromiso para toda la vida.

A Trabajar: Celos, espíritu  vengativo, relaciones tóxicas, destructividad. Dependencia.

HESTIA, para los romanos Vesta.

Diosa Virgen

Diosa del hogar y de los Templos.

Presente en los Templos y en los hogares simbolizando el fuego como centro.

Su símbolo es el circulo, forma que tomaron sus primeros hogares y templos.

Su presencia transformaba estos sitios  en  Espacios Sagrados.

Sabiduría, Presencia, Integridad, Espiritualidad y Nutrición, Conexión

Hestia representa a las mujeres que acompañan  a otras mujeres hacia el encuentro de la Sabiduría Interior.

Es la sacralización del espacio y fuego interior.